15/10/2016: En reunión con empresarios ligados al turismo
CANDIDATO A ALCALDE ÁLVARO MENDOZA PLANTEÓ NECESIDAD DE IMPULSAR EL TURISMO Y SU PREOCUPACIÓN POR CONTAMINACIÓN DEL LAGO PANGUIPULLI

Fotografía Codepa.

15/10/2016
“El turismo debe ser el eje principal del desarrollo económico, social y cultural de nuestra comuna”, aseguró el candidato a alcalde independiente Álvaro Mendoza Berrocal tras reunirse con empresarios y personas ligadas al turismo de Panguipulli. “Tenemos condiciones privilegiadas para ello: termas, ríos, lagos, volcanes, montañas, gastronomía local, etc. Pero es indispensable promoverlo como turismo sustentable, y para  eso se requiere abordarlo con una visión de futuro; inclusiva, sistemática y de asociatividad publicó-privada”, afirmó Mendoza.

Álvaro Mendoza Berrocal.

El candidato también manifestó a los entes relacionados con el turismo que “es indispensable la implementación y apoyo de nuevos emprendimientos turísticos, los que generarán empleos dignos y de largo plazo para mucha gente, quienes a través de la capacitación, la asignación de recursos  y asesoría permanente podrán ofrecer mejores alternativas de servicios complementarios, y con ello permitiendo a nuestros visitantes permanecer más tiempo disfrutando los múltiples panoramas que le ofrece nuestra hermosa comuna. Lo anterior generará ingresos que son tan necesarios para todos los que acá vivimos y nos desarrollamos”.

En la oportunidad, Álvaro Mendoza sostuvo que “en relación al tema de la marcada estacionalidad: verano v/s otoño e invierno y primavera, es posible romperla dado que tenemos la posibilidad de promover turismo invernal, potenciando las opciones que ofrece el Parque Nacional Villarrica (1/3 corresponde a la comuna de Panguipulli) y también permitir el libre acceso a la Reserva  Nacional  del volcán Mocho-Choshuenco para desarrollar actividades de esparcimiento familiar, deportes competitivos  o  de alto rendimiento, como es el caso de deportistas esquiadores de Neltume que han obtenido  primeros lugares en competencias a nivel nacional, logrando así la oportunidad de representar próximamente a nuestro país en competencias internacionales”, dijo el candidato.

“Es importante también señalar la preocupación en materia de concesiones otorgadas a privados en el borde lacustre, entre otros, que impide el libre acceso a nuestras playas para disfrutar de lugares públicos a los que todos deberíamos tener acceso en igualdad de condiciones. Esta situación además coarta la posibilidad de lograr el ansiado desarrollo turístico, más aún cuando se sabe que la Playa Grande de Panguipulli, a partir desde el muelle  y en toda su extensión, está siendo solicitada, hace bastante tiempo,  para concesión de un privado con el fin de desarrollar un proyecto exclusivo, el que nuestras autoridades no nos han dado a conocer públicamente y tampoco han tenido la voluntad de frenar. Esta delicada situación hoy se hace pública gracias a la CODEPA, organismo privado que funciona desde el año 1990, que hizo una presentación opositora ante el Gobierno Regional de los Ríos, situación que de haberse sabido oportunamente todos juntos habríamos repudiado”, aseguró Mendoza.

 Álvaro Mendoza también se refirió a aspectos medioambientales, tema respecto del cual confirmó que “preocupa que al día de hoy  aún se siga permitiendo la contaminación de nuestro Lago Panguipulli por la sanitaria Essal, empresa que cobra un servicio de tratamiento de aguas servidas, pero que realiza en forma muy precaria dado que gran parte de esas aguas son depositadas en forma directa al lago y sin tratamiento previo a través de los dos "aliviaderos", situación que se arrastra desde mucho tiempo y que se contrapone absolutamente con la calidad de Zona ZOIT, proyecto para el cual Corfo aportó una buena suma de dinero”.

Por último, Mendoza agrega que lo anterior se hace más preocupante a raíz de que “Departamento de Planificación Municipal está impulsando el proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Neltume, cuya descarga de las aguas tratadas estaría planificado depositarlas directamente en el Río Fuy, lo que evidentemente causaría un enorme impacto negativo  ecológico y turístico a perpetuidad en ese río. Es dable destacar que en ese curso de agua se desarrollan múltiples actividades deportivas valoradas por turistas nacionales como extranjeros, por lo que resulta extraño que no se tenga la capacidad ni la voluntad de informar a la ciudadanía sobre estos proyectos tan invasivos, como lo señala la ley”, concluyó.

<<<Volver